El acople nos transformó la vida, a mi hijo Juani y a mi.
La bici-acople, llegó a nuestras vidas cuando participamos de una clínica de Empujando Límites. Ese día comenzó con caídas y berrinches pero logramos seguir adelante y terminamos disfrutando de una experiencia maravillosa.
Al ser voluntaria de la asociación estaba confiada que la actividad nos iba a ayudar, pero llevar a Juani era todo un desafío. Él es un niño maravilloso de 7 años con la condición del espectro autista.
Luego de ver la cara de Juani repleta de alegría sentí que expresaba “lo hice mamá, lo logré”. Con esas emociones el acople llega a nuestra casa y comenzamos nuevas aventuras.
Nuestras salidas son muy simples y transformadoras. Los fines de semana el acople es nuestro aliado, los sábados salimos a pedalear hasta el río, vemos los barcos, Juani se come su postre marrón y volvemos a casa. Los domingos vamos a misa y luego continuamos pedaleando. El resto de los días vamos a hacer alguna compra o simplemente salimos para que nos cambie el humor.
Nuestra historia es bien cotidiana y en esa cotidianeidad E.L. nos cambió la vida. A mi, como mamá, me enseña a ir más allá, a confiar en Juani, a divertirnos los dos. Las rutinas, a través del acople, las transformamos en aventuras: pasamos por un túnel a toda velocidad y sentimos el viento en la cara; ver la felicidad de Juani y escucharlo decir “esto es buenísimo mamá, somos los más veloces, nadie nos puede pasar” me llena el alma. Me muestra que vale la pena seguir pedaleando a pesar de las dificultades.
Si nosotros pudimos, vos también podes hacerlo; Juani no sabe andar en bici y sin embargo se sube al acople y empiezan sus súper poderes. Yo le digo que él es el motor y la fuerza de la bici y que a toda velocidad vamos a descubrir nuevas aventuras. Te puedo asegurar que en ese momento ambos disfrutamos, ambos nos reímos, conversamos y algunas veces discutimos por el camino elegido.
Infinitamente agradecida a todo el equipo de Empujando Límites, a nosotros la bici y el acople nos han cambiado la vida.
Fernando Ametoski tiene una pasión que lo acompaño durante toda su vida, el ciclismo.
Siempre había querido compartir esa pasión con su hijo Bruno (con diagnóstico de TGD, trastorno generalizado del desarrollo). Bruni tuvo varias bicis pero no logro andar por sí solo y perdió en interés, hasta que un día, al conocer Empujando Límites surgió la inspiración de investigar sobre tándems, Fernando compro uno usado y salieron a probarlo, desde el primer día se conectaron con la nueva bici. De a poco fueron haciendo salidas más largas hasta que llegaron desde Haedo al Río en Vte. López y nunca más pararon.
Cuando esto se convirtió en un hábito y Fernando vio la conexión que tuvo con Bruni, quiso que su experiencia sea mucho mejor por lo que consiguió un tándem Polygon de aluminio y todo cambió, el esfuerzo empezó a ser más gratificante y las distancias cada vez mayores. Cada fin de semana parten a zonas rurales a pedalear y a compartir el día al aire libre con su hijo, esto les sirve como un gran entrenamiento para las carreras, que ya no las corre solo, ahora la motivación pasa por vivirlas con su hijo.
Hoy en «Historias que empujan» tenemos a los Márquez. Los conocimos en la 1⁰ Clínica Empujando Límites y nos empapamos de su alegría. Sin duda fue para ellos un programa en el que pudieron disfrutar al máximo y superarse.
Adrián y Edith son personas sordas y trajeron a su hija Natasha que es sorda y tiene autismo. El primer logro fue superar que se ponga el casco, cosa que ni los padres creían que lo pudiera hacer. El resto fue subirse a la bici y enseñarle a pedalear. Termino andando en una bicicleta de arrastre que unimos a una bicicleta común. Enseguida se soltaron y pudieron disfrutar los tres.
Ellos se acercaron a cuanta clínica y evento que hicimos, son parte de está comunidad de Superación Inclusiva. ¡Siguen pedaleando, participando y Empujando Límites!
¡No te pierdas los videos! ¡Vas a ver la felicidad y el progreso de los tres!
Conocé la historia de los hermanos Juan y Emiliano Marquetti que tiene Sindrome de Down. Vieron en el deporte la mejor manera de conectarse y en el tandem encontraron la mejor herramienta para compartir entre ellos y con los demás.
Recorren los pueblos promoviendo el uso del tandem y la actividad fisica. Estuvimos ahí, compartimos un día con ellos, en su lugar, Juan B Molina, Santa Fe. Muchas gracias a todo Cicloturismo Fénix de San Nicolás por el apoyo y ser de la partida!
Vamos a lograr ver al Mundo Empujando Limites! La Asociación junto al apoyo de todos ustedes, empresas, entes públicos y privados, prensa y otras asociaciones de todo Latinoamérica vamos a lograr que se generen miles de historias como la nuestra, como la de los hermanos Juan y Emiliano Marquetti , y muchas más que les vamos a ir contando.
Hola somos Juan y Emiliano Marquetti de Juan B. Molina, Provincia de Santa Fe. Nuestra historia comenzó un día sábado cuando en el programa «Puentes de Esperanza» conducido por Betina Bulgheroni. Vimos a Juan y Santi contando su maravillosa vida con su tándem, desde eso momento fue una inspiración para nosotros.
Decir porqué también no probar andar en un tándem. Cuando terminó el programa me animé a escribirle a Juan por messenger para felicitarlo por lo q hacía con Santi, realmente me sentí reflejadoy me emocionó. Mi hermano corre maratones y es integrante de LOS TIBURONES DEL PARANÁ (son personas con y sin discapacidad que nadan) y ver ésto era seguir demostrando que las personas con discapacidad no tienen límites.
Desde ese primer momento Juan fue quien me ayudo y aconsejo que tándem conseguir… Hasta nospermitió usar su nombre EMPUJANDO LÍMITES. Fue algo tan hermoso el solo hecho de subirnos al tándem y compartirmomentos y lugares con Emi. Gracias Juan y Santi por permitirnos ser parte deustedesy con mucho orgullo llevamos su nombre.
«… ser padre e hija rodando por ahí disfrutando del sol, aire y música, nos permite reír y soloser sin necesidad de palabras». Esta es la historia viene de Chicago, es la de Andrés Balvanera, su hija Valentina y el tandem.
Salir en tándem es algo que hacemos cada primavera, verano y en algunas ocasiones en otoño dependiendo del clima de Chicago.
Valentina es mi inspiración y el motor de mi vida, es feliz y siempre está contenta. En los veranos siempre veía a el resto de los chicos en bicicleta y el tándem nos dio la oportunidad primero de cumplir sus ganas de montar una bicicleta y luego algo mucho más valioso, el tándem es un vehículo que nos lleva mas allá de ser una familia en el espectro del autismo a ser padre e hija rodando por ahí disfrutando del sol, aire y música, nos permite reír y solo ser sin necesidad de palabras.
También Valentina y Andrés probaron otras maneras de pedalear juntos
Valentina fue diagnosticada con autismo a los 18 meses y con forme paso el tiempo nos hacía falta algo, Chicago es una cuidad hermosa con bosques donde salimos a caminar pero el tándem es todo un día de diversión, desde que lo subimos a la camioneta ponemos música, salimos por ahí al centro de la ciudad a rodar tratamos de participar en eventos donde nos ponemos nuestras camisetas de Autism Speaks y somos uno más, paramos a comer y tomar algo y seguimos.
Ahora estamos metidos en medio de la nieve, pero yo sigo en spinning para estar listo para nuestra primera rodada.
El tándem que usamos tiene 3 ruedas lo cual nos da estabilidad ya que Valentina siempre quiere ver hacia adelante y en un tándem tradicional de 2 ruedas corríamos el riesgo de caer, nuestra Terra Trike Rover tándem es un modelo modificado asíncrona esto es que si Valentina pedalea hacia adelante apoya durante la rodada, si no pedalea entonces el piloto hace todo el esfuerzo y sus pedales no se mueven y si pedalea para atrás entonces nada pasa el piloto de nuevo hace todo el esfuerzo, los frenos se controlan desde el timón y los pedales también son especiales para sujetar sus pies y no correr el riesgo de que ella se lastime, todas las modificación las hacen en la tienda, cualquier duda me pueden preguntar.
Santi, te mandamos un abrazo muy fuerte, bendiciones y nos hace muy feliz saber que eres muy feliz! Juan, para ti no hay palabras mi admiración y respeto eres un grande!!! Te mando un abrazo muy fuerte, sigan con ese trabajo tan lindo, capás que en un futuro podemos hacer un evento internacional.
Comentarios recientes